top of page
Fernando Sánchez Bernal (Monterrey, N.L., 1969)

In Mexico City he studied Graphic Design, Photography and Art, and has a degree in Cultural Management from the University of Guadalajara. He developed photographic, editorial, curatorial and cultural management projects in La Paz, B.C.S. from 1998. He organized and participated with independent groups and earned grants for creative and heritage projects. He is the editor of the book SUDCALIFORMA (Anthology of Plastic Artists of BCS), he obtained the Acquisition Prize of the VII Biennial Sudcaliforniana de Artes Visuales and is the founder of the festival fotosensible. During 2018 he collaborated in the Centro de la Imagen as a cultural manager and currently lives in Ensenada, B.C.

Licenciado en Gestión Cultural por la Universidad de Guadalajara. Estudió Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana, un Diplomado de Fotografía Profesional en la Universidad del Valle de México, cursos sobre historia y técnicas de diseño y fotografía, sobre historia del arte, sobre gestión cultural y perspectiva de género. Así como un Diplomado en Derechos Humanos, Igualdad de Género y Masculinidades y otro Diplomado sobre Políticas de la Imagen con CLACSO. 

 

En los 90 trabajó como profesor tallerista en la Universidad La Salle de la Ciudad de México y como fotógrafo en la Dirección de Antropología Física del INAH. Participó en teatro universitario y en experimentación creativa en literatura y música. 

 

Llegó a la ciudad de La Paz, B.C.S., en 1998 donde participó como instructor de fotografía y formó agrupaciones con quienes recorrió el noroeste del país en exposiciones colectivas entre el 2000 y el 2005. Cuenta con exposiciones individuales y colectivas de fotografía y gráfica desde 1994, principalmente en el Estado de México y el noroeste del país. Destacan la exposición Arroyo de Sueños en el Centro de la Imagen en 2003 y en el Museo Macay de Mérida en el 2009.

En La Paz trabajó en proyectos fotográficos, creativos y editoriales en programas como Ruta de las Misiones y las celebraciones del Centenario y Bicentenario de la Revolución y la Independencia para instituciones locales y para Conaculta, así como para el Fideicomiso de Turismo. Fue becario estatal en varias ocasiones con proyectos creativos y de difusión del patrimonio, así como jurado y miembro de diferentes comisiones para PACMYC y Conaculta en B.C.S.

 

Entre 2011 y 2015 trabajó para la industria editorial en el área didáctica para Educación Básica como Coordinador Gráfico y Editorial para Internet en una empresa privada. Es editor del libro SUDCALIFORMA, antología de artistas plásticos en Baja California Sury obtuvo el Premio de Adquisición de la VII Bienal de Artes Visuales Carlos Olachea 2015, en B.C.S. Es fundador del festival fotosensible en Baja California Sur, especializado en fotografía, y durante 2018 trabajó como enlace curatorial en el Centro de la Imagen de Secretaría de Cultura.

 

Actualmente radica en Ensenada, B.C., y trabaja de forma independiente en artes visuales, especialmente fotografía y diseño gráfico, en proyectos editoriales, de identidad gráfica y desarrollo de estrategias creativas; colabora y desarrolla proyectos de gestión cultural.

Fernando Sánchez Bernal (Monterrey, N.L., 1969)

ACADÉMICO

2015-2021

Licenciatura en Gestión Cultural

Universidad de Guadalajara; Sistema de Universidad Virtual

 

1987-1990    

Diseño de la Comunicación Gráfica

Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México, D.F.

(Sin Título)

 

DIPLOMADOS

2024

Diploma Superior y Programa de Actualización en Políticas de la Imagen: Historia y Cultura Visual

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO

 

2022

Derechos Humanos, Igualdad de Género y Masculinidades

Asociación Mexicana de Resiliencia

 

1995-1996

Diplomado en Fotografía Profesional Blanco y Negro

Universidad del Valle de México, Naucalpan, Estado de México

 

CURSOS Y SEMINARIOS

2023

Seminario: Gestión Cultural e inclusión de la discapacidad

Universidad de Guadalajara

 

2022

Curso: Comunicación incluyente

Museo Memoria y Tolerancia. Ciudad de México

Curso: ABC para la creación de proyectos culturales

Secretaría de Cultura. Centro Nacional de las Artes

Curso: La historia del género desde el arte

Museo Memoria y Tolerancia. Ciudad de México

Curso: Hombres del S.XXI: La importancia del análisis de la masculinidad contemporánea

Museo Memoria y Tolerancia. Ciudad de México

Curso: Poesía, ni eran ellas

Dr. Leonardo Varela

Curso: La invención de SudCalifornia

Dr. Leonardo Varela

 

2021

Curso: ¿Qué es la perspectiva de género?

Museo Memoria y Tolerancia. Ciudad de México

Seminario: Cultura y Transdisciplina en la Gestión Cultural

Secretaría de Cultura

Taller: Open letter. Escritura creativa en torno a fotolibros

Prof. Érika Vitela

Centro de la Imagen. Secretaría de Cultura. Ciudad de México

 

2020

Curso: ¿Qué son y qué buscan los feminismos?

Universidad de Guadalajara. Educación Continua

 

2019

Taller: Cultura y Derechos Culturales para la Acción Comunitaria

Prof. Emma García Figueroa

Centro Estatal de las Artes de Ensenada, Baja California

 

2017

Ciclo de conferencias: Historia de la Fotografía en México

Centro de Estudios de Historia de México. Ciudad de México

Curso: Restauración óptica y cromática, fotográfica digital

Prof. Héctor Quiroga

Centro Multimedia del Cenart. Ciudad de México.

Seminario: La fotografía en América Latina

Prof. Alejandro Castellanos

Centro de la Imagen. Secretaría de Cultura. Ciudad de México

 

1995-2015

Diversos cursos y talleres sobre arte y fotografía, técnicas y gestión.

Con profesores como José Luis Alcubilla, Miguel Ángel Alamilla y Arturo Miranda.

Ciudad de México y La Paz, B.C.S.

 

SIMPOSIO

2022

IV Simposio Internacional de Comunicación y Cultura

Universidad Autónoma de Baja California Sur. Ensenada

Ponencia: Perspectiva de género en la canción de autor mexicana contemporánea

LABORAL  Y GESTIÓN CULTURAL

2021-2024

Colaboración Documentación y Archivo ARTE DOCUMENTO

Ensenada, Baja California

 

2018

Enlace curatorial para el proyecto y exposición Africamericanos

Centro de la Imagen, Secretaría de Cultura. Ciudad de México

 

2009 - 2016

Fundador y coordinador del festival FOTOSENSIBLE

Concurso, exposiciones, talleres, conferencias, etc.

Instituto Sudcaliforniano de Cultura. La Paz, B.C.S.

 

2011-2015

Desarrollo Gráfico y Editorial para internet con fines educativos

Montenegro Editores. Guadalajara, Jal. / La Paz, B.C.S.

 

2013

Editor del libro:

SUDCALIFORMA. Antología de artistas plásticos en B.C.S. 1960-2010.

Instituto Sudcaliforniano de Cultura. La Paz, B.C.S.

 

2010

Curador y coordinador de Artes Visuales para las celebraciones del Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia en Baja California Sur.

Instituto Sudcaliforniano de Cultura. La Paz, B.C.S.

 

2010

Curaduría, diseño y museografía de la sala permanente CÓDEX Península

Centro Cultural La Paz, B.C.S.

 

2003-2004

Fotografía para el Programa Ruta de las Misiones

Gobierno de Baja California Sur

2002

Profesor de fotografía

Universidad Mundial, La Paz, B.C.S.

1999-2000

Cursos: Fotografía para Adolescentes, Básica e Iluminación

Casa de la Cultura de Naucalpan, Estado de México; Universidad La Salle, México, D.F. y

Museo de Arte Moderno, México, D.F.

1998-1999

Laboratorista fotográfico

Foto La Paz S.A. de C.V., La Paz, B.C.S.

1998-2004

Talleres de Fotografía Básica y Creativa

Universidad de Tijuana Campus La Paz y

Casa de Cultura del Estado, La Paz, B.C.S.

1996-1997

Profesor en talleres de Fotografía

Universidad La Salle, CDMX

1995-1996

Fotógrafo, Dirección de Antropología Física

Instituto Nacional de Antropología e Historia, CDMX

1992

Fotógrafo y diseñador independiente

 

BECAS

 

2010

Becario, Creadores con Trayectoria. PECYDA, CONACULTA

Instituto Sudcaliforniano de Cultura

 

2004

Becario, Difusión del Patrimonio, CONACULTA, FESCA

“Laberinto del Tiempo” Ruta de las Misiones, BCS

 

2002

Becario, Jóvenes Creadores, CONACULTA

Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, La Paz, B.C.S.

 

COLABORACIONES

 

2007 – 2015

Miembro de la CACREP

Dirección de Culturas Populares e Indígenas de B.C.S.

Instituto Sudcaliforniano de Cultura

 

2005-2006

Miembro de la Comisión de Planeación

Programa de Estímulos a la Creación, FESCA, CONACULTA

Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

 

2005

Colaboración, PACMYC.

Restauración de archivo fotográfico “Palabras contra el olvido” de

José Guadalupe Ojeda Aguilar

 

PREMIOS

 

2015

Premio de adquisición en la VII Bienal Sudcaliforniana de Artes Visuales

Instituto Sudcaliforniano de Cultura. La Paz, B.C.S.

EXPOSICIONES (lo más destacado)

 

2024

Mercado Negro (colectiva)

Sala internacional del CEART Ensenada, B.C.

2022

Ojos que no ven (colectiva)

Galería Dos Hijas. Ensenada, B.C.

 

2021

Seleccionado en el concurso de fotografía “Los trabajos y los días”

Escuela Nacional Sindical de Colombia. Itinerancia en 2022

 

2015

Bienal Sudcaliforniana de Artes Visuales

La Paz, B.C.S.

 

2010

CÓDEX Península. Hombre, naturaleza y cultura (curaduría)

Colectiva permanente. Centro Cultural La Paz. La Paz, B.C.S.

 

2009

El Macay, anfritrión de la plástica nacional (Colectiva)

Museo Macay, Mérida Yucatán.

 

2007

NoE et al (individual)

Galería de Arte Carlos Olachea. La Paz, B.C.S.

 

2006

LUNÁRQUICO (Individual)

Fotoseptiembre 2006. Galería Greca, Hermosillo, Sonora

 

2004-2005

RUTA DE LAS MISIONES, Historia de una entrega (individual)

Sala Giordani, Catedral de Nuestra Sra. Del Pilar de La Paz Airapí.

Encuentro Cultural de Las Californias, California EU.

 

2003

ARROYO DE SUEÑOS (Colaboración con INAH, Angulo, de la Cueva, Hambleton)

Centro de la Imagen, CONACULTA, México, D.F.

 

2002-2003

CÁLIDA FORNAX (Colectiva de la Asociación de Artistas Profesionales de La Paz)

Itinerante por el Estado de Sonora. Instituto de Cultura de Sonora

 

2002

LUZEROS (Individual. Resultado de la Beca: Jóvenes Creadores, FESCA, CONACULTA) Teatro Juárez, La Paz, B.C.S.

 

2001

ALLENDE EL MAR (Colectiva de la Asociación de Artistas Profesionales de La Paz)

Galería Casa de las Imágenes, Hermosillo, Sonora

 

2001

ANTICORROSIVOS (Individual)

Edificio de Radio y TV de la UABCS, La Paz, B.C.S.

 

Desde 1994

Exposiciones individuales y colectivas en Estado de México y Baja California Sur

 © 2035 Creado por María Martínez con Wix.com

  • Instagram
bottom of page